
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS

REFLEXIÓN
Lo que sabía y no sabía en el aprender a aprender por competencias
Al comenzar el semestre, tenía una idea general sobre el enfoque por competencias, pero no comprendía del todo su alcance ni cómo influiría en mi proceso formativo. Me sentía entusiasmada, aunque también insegura, ya que este enfoque exige mayor autonomía, reflexión y responsabilidad personal. A medida que avanzaba el curso, descubrí que aprender por competencias no solo se trata de adquirir conocimientos, sino también de desarrollar habilidades y actitudes que me preparan para contextos reales. Este proceso me permitió reconocer la importancia de ser protagonista de mi propio aprendizaje, enfrentando desafíos con pensamiento crítico y apertura al cambio.
Mi aprendizaje áulico y virtual
Durante las clases enfrenté diferentes retos que me llevaron a crecer. En la asignatura de Comportamiento del Consumidor, por ejemplo, aprendí a analizar al cliente desde una mirada más integral, considerando factores emocionales, culturales y sociales que influyen en sus decisiones de compra. Al principio me costó adaptarme a herramientas como los diarios y reportes de lectura, pero con el tiempo comprendí su valor para profundizar en el pensamiento crítico.
En la asignatura de Derecho de los Negocios, el aprendizaje fue más técnico, pero igualmente desafiante. Al principio sentía que el contenido era difícil de comprender, sin embargo, poco a poco logré identificar la importancia de conocer el marco jurídico que regula las actividades comerciales. Este conocimiento es indispensable para una formación sólida en el campo de la mercadotecnia.
Además, la experiencia con la plataforma Wix me permitió desarrollar competencias digitales. Fue un espacio que utilicé constantemente para organizar mis evidencias, reflexionar y mostrar de forma creativa mi trayectoria durante el semestre.
Competencias desarrolladas con el AOP
A lo largo del semestre y mediante el Aprendizaje Orientado a Proyectos (AOP), logré fortalecer diversas competencias. Entre las genéricas, destaco la comunicación efectiva, el trabajo en equipo y la autogestión. Dentro de las transversales, desarrollé la capacidad de análisis y pensamiento crítico, y en cuanto a las específicas, mejoré en la aplicación de herramientas tecnológicas y en la comprensión del comportamiento del consumidor y de los aspectos legales del ámbito comercial.
Gracias a las autoevaluaciones, coevaluaciones y rúbricas aplicadas, pude identificar mis fortalezas y áreas de mejora. Estos instrumentos me ayudaron a ser más objetiva sobre mi desempeño y a tomar conciencia del progreso alcanzado.
Lo aprendido y lo que falta por seguir mejorando en mi propio proceso de aprendizaje
En este semestre aprendí a confiar más en mis capacidades y a valorar el proceso de aprendizaje tanto como el resultado. Aprendí a investigar con más profundidad, a trabajar colaborativamente y a reflexionar sobre mi propio desarrollo. También aprendí a manejar mejor mi tiempo y a soltar el perfeccionismo, entendiendo que equivocarse es parte del proceso.
Sin embargo, reconozco que debo seguir fortaleciendo mi disciplina personal y mi capacidad para planear a largo plazo. Aún me falta consolidar el uso avanzado de herramientas digitales y continuar desarrollando habilidades como la argumentación escrita y la toma de decisiones éticas, competencias fundamentales en el campo de la mercadotecnia y en la vida profesional en general.



